Historia

Inicio / Turismo / Historia

Historia del Ayuntamiento de Arnoia

Origen de la palabra «Arnoia»

Empezaremos por el origen de la palabra «arnoia» de la que hay diversidad de opiniones. Para Murguía en «História de Galiza», su origen viene del sánscrito de arna (río). Según Santiago y Gómez tiene otro origen y así dice el Padre Samuel Eiján:

«le busca probable origen en el dialecto guipuzcoano y vizcaíno, que llaman ardo o ardao al vino, o en el bajo navarro que lo nombra arno. Según esto, debiera darse a la palabra arnoia o arnoya, el significado vino, que se toma en antiguo gallego».

Hechos históricos en Arnoia

Como veremos en este resumen la historia de nuestro municipio sigue los grandes hechos generales de la historia de Galicia.

La ocupación de nuestro territorio se remonta, por lo menos, a la época castreña de la cúal se tiene constancia. También quedó constancia en Arnoia del paso de los romanos, también a través de restos arqueológicos. Ya en la Edad Media y al amparo de los monasterios, existen varios escritos referentes a las tierras de Arnoia. La Inquisición también estuvo presente en Arnoia, así como los franceses, que se pasearon por estas tierras e las partidas carlistas. Todo ello quedó bien documentado gracias a, entre otros, los escritos del Padre Samuel Eiján.

Podemos por lo tanto, en base a los restos arqueológicos encontrados, y los escritos existentes, distinguir en la historia de Arnoia las siguientes épocas:

  • Arnoia castreña
  • Arnoia romana
  • Arnoia en la Edad Media
  • La Inquisición en Arnoia
  • Los franceses en Arnoia
  • Los Carlistas en Arnoia

Documentos de interés