Patrimonio natural

Inicio / Turismo / Patrimonio / Patrimonio natural

Patrimonio natural

La tierra de Arnoia comprende, además del área del valle -en donde se trabajan los cultivos de viñas y hortalizas- una zona alta, de orografía rocosa y prácticamente despoblada. Es terreno forestal, que representa algo más de la mitad del término municipal, en el que el pino avanza sobre las frondosas. A través de las «fuertes cuestas esmaltadas de viñas» (Otero Pedrayo), el arnoiés contempla el perfil del Coto Novelle, el pico más alto del municipio, con sus 714 metros.

Dentro de la relación de espacios naturales recogidos por las Normas Complementarias y Subsidiarias de planeamiento realizadas por la COTOP (Xunta de Galicia), aparecen como catalogados las riberas del Miño, la delimitación del espacio presenta una zona de influencia antrópica, con los aterrazamientos de viñas y de huertas. Su principal interés es paisajístico.

También se debe tener en consideración el cañón del río Arnoia, que da lugar a parajes como A Peneda, bosque donde abundan sobreiros, con un viejo poblado abandonado, las recuperadas fábricas de electricidad, y las aguas del Arnoia que «el accidentado suelo las obliga continuamente a colarse entre las rocas que las rompen en mil espumas», y siguen diciendonos los autores de «Ourense Natural»: «Pocos lugares como este en toda la provincia orensana, deparan en verano sensaciones tan agradables y placenteras».

Siguiendo río abajo encontramos Silvaescura que le parece a don Ramón semejante en nombre y belleza a la Schwarzswald alemana. Más abajo el Inquiau, donde se construye un área recreativa en medio del río que se parte en pequeños brazos, recuperando los molinos diez, en referencia a sus piedras. Después de pasar el puente medieval y más molinos llegamos al área de recreativa de As Poldras y luego a la desembocadura formando dos pequeños islotes graníticos Os Castelos.

Las numerosas áreas recreativas, acertadamente inte­gradas en el paisaje; sin estridencias, contribuyen a mejorar la oferta turística. Cuenta el munici­pio con las áreas de:

  • A Ínsua (Inquiau).
  • As Poldras.
  • A Queixeira.
  • A Reza.

El enclave privilegiado, la vegetación, el clima, las aguas termales y las características fluviales son condi­ciones naturales aprovechadas con acierto y cuidadas con esmero, y posibilitan una rica y novedosa oferta turís­tica en el municipio.